Fútbol posmoderno

Albert Blaya Sensat
3 min readJul 28, 2019

--

Hay quiénes prefieren la idea de haberlo hecho que el hacerlo en sí. Esta persecución del objetivo antes que del proceso, como si este se tratase de un enemigo, un trámite burocrático tedioso, es una de las oblicuas formas en las que lo posmoderno se presenta ante nosotros. Esta cultura hace tiempo que, como el aceite esparciéndose sobre papel, se propaga en nuestra podrida sociedad. Por eso hoy se busca más la foto que la explicación, la respuesta a la pregunta. Pensar, como dijo el filósofo alemán Peter Sloterdijk en el CCCB de Barcelona hace un par de meses, ya no es algo que se dé así como así en nuestro tiempo.

Don DeLillo,- uno de los mejores escritores posmodernos, un tipo estupendo- ya describió en un párrafo de su mausoleónica novela “Submundo”, hace ya algún tiempo, algo que nos debe hacer reflexionar. Describía el Establo más Fotografiado del Mundo, algo así como un monumento de culto norteamericano en el que se desplazaban miles y miles de tarados a fotografiarlo, pero de tanto que lo fotografiaban había perdido el sentido, incluso la gente tiraba la foto por encima de sus cabezas sin ver el Establo en cuestión de la cola que había. Era un juego. Gracioso hasta que nos damos cuenta que “ellos” somos nosotros.

El fútbol es el Establo. Pero elevado exponencialmente. A veces me lo imagino como un Gran Establo ficticio en donde todos-pero cómo nos gusta decir “ellos”- tiramos nuestra mierda, hacemos nuestras fotos y buscamos el poder redentor del Gol y la Victoria. Es un espacio sin leyes por exceso de leyes. Hay tantas normas no escritas que adentrarte en él se hace difícil, pantanoso y muy peligroso. Pero cómo lo disfrutamos. Cómo nos gusta revolvernos en la mierda, siempre y cuando no sea nuestra y pongamos el super usable “ellos” de sujeto pasivo.

Proliferan una serie de futbolistas que ya han superado los valores más arrelados al fútbol, habitando en otro estadio completamente ajeno al Dasein de este deporte. Es por esto que importa más salir en la foto que saber por qué uno ha llegado hasta la foto. Pensar, está sobrevalorado, dicen. Cuando Gareth Bale lleva seis años jugando en el Real Madrid algunos se preguntan que por qué aún está ahí, qué narices hace ese galés de expresión de partido de golf- sí, de tediosidad abrumadora- sentado en el banquillo si Él- Zidane, el Hombre De las Champions- ha dicho públicamente que no lo quiere. Pues miren ustedes; “Las fotos”.

Gareth Bale ama el posmodernismo. Estoy seguro de ello. Si hablase castellano se lo preguntaría. Gareth ha aparecido en las fotos, en todas ellas ocupa un lugar privilegiado. Lisboa, Mestalla, Milan, Kiev. Pero ay… el proceso, el qué. Bale nunca ha entendido nada, o mejor dicho, el relato impuesto por prensa, afición y millares de tuits sabelotodo nos han impuesto que él, ese galés que se hace un moño porqué se está quedando como Él, no merece ser considerado uno de los mejores. ¿Recuerdan cuando se lesionó? Sí, siempre, dirán. Pero los momentos, las fotos, se amontonan. El Establo que es el fútbol desprende un olor agrio pero hipnótico, y todos nos asomamos a él a tomarle una o dos fotos. “Solo dos”, rezamos, como si prometiéramos no volver a beber más. Bale, dentro del establo, se ha llevado grandes portadas. Pero ahora ya no lo vemos. Sobresaturación.

Al final el tiempo, este concepto creado por y para el hombre, que nos sirve de excusa o de reprimenda, pondrá las fotos en su sitio exacto, aunque lo relevante de la fotografía solo fuera aparecer en ella lo importante es que aparece. Nuestra memoria futbolera se peleará entre el relato y las fotos, eternamente. No me atrevo a decir quién ganará.

Gareth Bale es solo un ejemplo de la incoherencia de este Gran Establo. Un ser que, quién sabe, quizás solo quería ser atleta y correr, pero le dijeron que se “le daba bien” esto del fútbol, y ahí lo tienen, ganado Champions y dejando fotos como recuerdo. Quizás, como DeLillo dijo, solo quería “ser parte de la foto”, sin ni siquiera importarle el proceso. El fútbol, al final, es imposible.

--

--

Albert Blaya Sensat
Albert Blaya Sensat

Written by Albert Blaya Sensat

Periodista. Escribo para sobrevivir. Un poco de todo. Fútbol y lo que se de.

No responses yet