Member-only story

El huracán Fede Valverde

Albert Blaya Sensat
5 min readSep 24, 2020

--

El Real Madrid está empezando a entender lo que su archienemigo, el FC Barcelona, ha comprendido a base de duras derrotas en este último lustro: la pérdida de talento diferencial y el desgaste paulatino pero imparable de una columna vertebral histórica. Los Ramos, Marcelo, Modric, Benzema y Kroos suman cada verano un añito más, y es normal que en un mismo año los altibajos se conviertan en parte de la rutina. El RM, en 2017, aglutinó un nivel de excelencia técnica inigualable en los últimos años sumado a un nivel de inspiración brutal. Desde ahí, el juego de los blancos ha ido abriéndose, agrietándose, y en ese nuevo Real Madrid emergió con fiereza un nombre completamente distinto del de sus compañeros, forjado a base de sudor y energía: Federico Valverde.

Con Valverde hay implícita una paradoja. Tan cierto es que el mejor Real Madrid del pasado curso fue con el uruguayo en el césped como que lo hizo en el Madrid más mediocre de los últimos tiempos. Mendy por Marcelo y Fede por el teórico tercer atacante dibuja un Real mucho más compacto, rígido y con menos inventiva. Una solución inteligente y realista ante un problema evidente. Y en este entramado, Fede Valverde (1998) se impuso como uno de los grandes nombres de la temporada. Partiendo desde banda derecha bien de interior o bien de volante en un 4–4–1–1, el uruguayo fue capaz de regalar a su equipo una serie de ventajas posicionales que sin él eran, directamente, imposibles. ¿Quién es el uruguayo? ¿Cuál es su techo?

--

--

Albert Blaya Sensat
Albert Blaya Sensat

Written by Albert Blaya Sensat

Periodista. Escribo para sobrevivir. Un poco de todo. Fútbol y lo que se de.

No responses yet